Order:
  1.  4
    Henry contra Heidegger.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 124:173-191.
    El artículo presenta, reconstruye y contextualiza la discusión filosófica a la cual Michel Henry somete el planteamiento de Martin Heidegger acerca de la disposición afectiva (Befindlichkeit). Henry toma como hilo conductor el concepto de cooriginariedad (Gleichursprünglichkeit) entre las estructuras existenciales. Sostendremos que la lectura de Henry no solo afecta a una herramienta metodológica central de Ser y tiempo; también nos aproxima, con una economía filosófica nada desdeñable, al núcleo argumentativo de la obra principal de Heidegger, núcleo que se entreteje a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Fenomenología de los sueños en diálogo con Aristóteles.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):161-189.
    El mundo del ensueño y el mundo de la vigilia raras veces se oponen o se excluyen de manera tajante; más bien, una de las características de tal relación es la posibilidad de una inminente irrupción de uno en el otro. La tesis general de este artículo es que la tradición filosófica de Aristóteles a Husserl no cuenta con una orientación para acceder al fenómeno de los sueños que no privilegie la vigilia. Esta dificultad está detrás de una serie de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Ser-aparecer-comprender.JOrge Enrique Pulido Blanco - 2013 - Praxis Filosófica:225-249.
    El artículo adelanta una discusión crítica alrededor de la conexión entre el planteamiento de la pregunta por el sentido de ser en general y su desarrollo a través de la analítica ontológica de un ente en particular (del Dasein), resaltando con antelación por qué se trata de uno de los principales problemas internos del tratado Ser y tiempo. Sostengo que la elección del Dasein no es arbitraria y que en ningún caso el tratado es la simple caracterización de un ente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark